Visitando Egipto en el Museo arqueológico

Valora este post

Buenas viajeris del mundo:

Como hemos entrado en un bucle de fascinación y amor con Egipto, no paramos de buscar exposiciones, rutas o lugares relacionados con el país del Nilo.

Por eso, fue una gran sorpresa ver que Papiros Pérdidos, una gran egiptóloga y divulgadora de la egiptología, hacía visitas guiadas por la exposición del antiguo Egipto del museo arqueológico nacional.

Tres figuras turquesas. Representan a egipcios con los brazos cruzados y las piernas juntas. Tienen inscripciones egipcias en negro abajo

Quedamos con ella en la entrada principal del museo y antes de sumergirnos en la exposición, nos hizo un juego con unas postales de objetos del antiguo Egipto, mas en concreto, objetos que forman parte de la colección que íbamos a ver en el museo arquelógico.

El juego consistía en decir todo lo que supiésemos sobre las imágenes y por cierto, sabíamos muuuy poquito.

Esta caja de ushebtis es el que nos tocó en la postal. Es una caja rectangular, mas alta que ancha. Hecha a mano en madera, con figuras e inscripciones egipcias de perfil

La visita fue variada, amena y con información interesante y explicada para todos los públicos.

Vimos objetos de la vida cotidiana de los antiguos egipcios y no, no solo de los egipcios poderosos, si no también del pueblo llano.

Aroa nos explicó los diferentes tipos de tumbas que hubieron en Egipto, los tres tipos de escritura y nos inicio en el complicado mundo de los dioses de la época.

Dedicamos una gran parte de la visita a los ritos y leyendas funerarias, que parece que es la parte que mas nos fascina a todos.

Mascara en oro y azul, muy sencilla, como de un palmo de tamaño

Pudimos resolver un montón de preguntas que nos surgieron después del viaje a Egipto.
Muchos de los objetos que vimos y nos explicó nuestra guía, provienen de las excavaciones de Heracleopodis Magna, que por cierto tienen una recaudación de fondos abierta para poder seguir investigando. Nosotros ya aportamos nuestro granito de arena. Os dejamos aquí el link por si queréis colaborar.

Vimos el ataud de Taremetchenbastet, un sarcófago antropomorfo masculino, aunque su última dueña fue una mujer. En su parte baja tiene inscripciones del libro de los muertos, que Aroa nos tradujo y explicó.

Tambiém vimos la caja de ushebtis de uno de los artístas del valle de los reyes en el reinado de Ramses II.

Sarcófago de faraón. Se ve la parte superior, en tonos cobrizos, con unas grandes alas en el pecho y la típica barba rizada de faraón

¿Qué son los usebtis?

Son pequeñas figuritas que representan a hombres realizando un trabajo en concreto, arar, pintar… Se entierran con el difunto y serán los encargados de hacer esos trabajos en concreto en la vida después de la muerte del susodicho. No se si me explico bien.
También vimos un relieve de pared de la tumba de Neferkhaw y Satbatep, en piedra caliza que representa las imágenes de los sacerdotes llevando comida a la mesa sagrada donde el difunto se la comerá. No olvidemos que los antiguos egipcios creían en una vida después de la muerte, por lo tanto los muertos debían seguir comiendo.

Pequeña figura de un egipcio achatado en gris oscuro

En la sala del antiguo Egipto del museo arqueológico encontramos un panel táctil para personas con ceguera. En él se representa la escena de la balanza con el corazón del difunto y la pluma de Mahat, que representa la verdad. Si a la hora de pasar al mas allá la balanza no se decanta al lado de la pluma, el difunto se queda sin vida eterna.
Me hizo especial ilusión tocar a mi antojo esta escena, porque la tengo enmarcada en el pasillo de mi casa.

Laura tocando recreaciones de los papiros en relieve

A la salida de la visita, que por cierto duró 2 horas, Aroa nos regaló las postales del juego, que sin duda ya habíamos aprendido un montón sobre ellas.

Datos de interes

Entrada al museo: 3€
Entrada reducida: 1,50€
Entrada + guía con papiros perdidos: 20€

Horario del museo

De martes a sábado de 09:00am a 20:00pm.
Domingos y festivos de 09:00am a 15:00pn.
Todos los lunes cerrados.

¿Cómo llegar?

Bus: 1, 9, 19, 51 y 74.
Metro: linea 4, estación Serrano. Linea 2, estación Retiro.

Nos seguimos leyendo.¡Un nuni-abrazo!

4 comentarios en “Visitando Egipto en el Museo arqueológico

  1. Una visita muy interesante al Museo Arqueológico Nacional, sobre todo por ir con guía! Yo he estado en varios museos con audio-guía y muchas veces se te hace pesado, ir con un guía es mas ameno y siempre puedes preguntar más si te interesa.
    Y te has explicado muy bien, lo raro es que alguien necesite un pintor después de muerto jaja
    Un saludo!!

  2. ¡Hola Laura!

    Muchas gracias a ti y a David por confiar en mi aquel sábado de agosto para recorrer las salas egipcias del Museo de mi mano. Espero que lo disfrutaseis y, sobre todo, aprendieseis. Por mi parte fue todo un placer.
    No sabía que tenías un blog, y lo he estado curioseando ¡y me ha encantado! ¿Ya tienes próximo destino? 😛

    Un abrazo

    1. Laura

      Hola.
      Si, nos vamos a visitar otras pirámides, esta vez mayas, en México.
      Aunque ya te digo, que me obligo a visitar otros países, porque no pararía de ir a Egipto. He estado mirando los cursos que hacen en el centro de estudios de Oriente próximo y creo que me voy a apuntar al de iniciación de los dioses del antiguo Egipto, creo que fuiste tú la que comentaste este centro, no?
      Un saludo.

  3. Carlos Alemán

    Coincidimos el mismo día, mi mujer, mi hija y yo, con ustedes en el día de la visita con Aroa. Fue estupenda y aprendí mucho de Aroa pero también de vuestra experiencia en Egipto. Me encanta que tengas un blog y cuenta con un seguidor más. Un abrazo, y mucho cariño a Grace que es encantadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.