Si, soy ciega y también viajo

Si, soy ciega y también viajo
5 (100%) 1 vote[s]

Buenas viajeris del mundo:

A menudo la gente me pregunta ¿Por qué viajas tanto si no ves el lugar donde estás?  Y yo, después de poner poker-face, explico que viajar no es solo ver el paisaje, la estatua o el templo de turno. Viajar es mucho más que ver, es sentir, vivir y respirar el momento y el lugar en el que te encuentras. Viajar es tocar, oler, oír y degustar, es hablar con la gente del país que visitas, es hacer actividades que en tu ciudad nunca te plantearías hacer. En definitiva, viajar no es solo una imagen, es una vivencia y como tal, las personas ciegas podemos ser, perfectamente, participes de ella, aunque a muchos les sorprenda.

Cuando pensamos en montar este blog, principalmente, fue para demostrarle al mundo que si se puede viajar sea cual sea tu condición, que con ganas e ilusión, todo se puede. Al final el dicho «El querer es poder», acaba siendo cierto, aunque toque dar mil vueltas hasta llegar al destino.

El blog es el medio de que la gente vea otra forma de viajar, de enseñarle a la gente que nos mira con lástima  o por encima del hombro, que si, soy ciega y también viajo.. También para servir, no se si de inspiración o de guía viajera a otras personas como yo.

Desde pequeña he tenido dos grandes referentes de superación en mi casa, mi hermana y mi madre y cuando me quede ciega con 17 años pensé, Laura, o te mueves o caducas y decidí seguir haciendo exactamente lo mismo que hacía cuando veía y seguir haciendo las cosas que me gustaban, es decir, viajar y… en eso andamos.

No nos engañemos, tener ceguera no es estar dotado de un super poder especial, es una putada y te complica el camino, pero eso no quiere decir que el camino no se pueda recorrer. Nos encontraremos atajos o tendremos que dar rodeos pero al final, el destino se alcanza, seas ciego, bajito, rubio o delgado.

Esto no se trata de ser valientes., de hecho es algo que en general, a la mayoría de personas ciegas que conozco y a mi misma, nos repatea bastante. ¿Por qué somos valientes por hacer lo mismo que el resto de la gente? De verdad, no termino de entender este pensamiento. ¿La vida no se trata de hacer lo que te gusta? Pues es lo que hacemos los viajeros ciegos y no por ello tenemos más valor que un viajero sin ceguera.

Laura en el helibar de kuala lumpur tomando un cocktail y sonriendo con la spetronas de fondo

Así que hacernos un favor a las personas con discapacidad y dejar de pensar en nosotros o  como personas dignas de lástima, o como super héroes dignos de admiración, porque creo y dudo que me equivoque, que lo que buscamos todos es la normalización y el pasar desapercibidos sin que nos juzguen, para bien o para mal.

El espíritu Nunitravelers es, hacer lo que te haga feliz, cueste lo que cueste y sinceramente, quien no te crea capaz, que le den.

Nos seguimos leyendo. ¡Un nuni-abrazo!

27 comentarios en “Si, soy ciega y también viajo

  1. Me parece que eres muy valiente. A mí, después de tantos años y tantos destinos, a veces, una voz maligna me dice: «¿ y ahora a dónde vas? ¿y sola?» y me hace dudar. Leer tu post me llena de vida y de fuerza. Eres una campeona. Gracias por compartir tu historia.

    1. losnunis

      Gracias a ti por leernos y por sacar un hueco para nuestro blog. ¿Dónde vas sola? Donde te apetezca… Será por mundo!! Un super abrazo desde Valencia 🤗

  2. Susana

    Eres una persona, y las personas somos algo más que un sentido. Tienes razón no ver es una putada, pero queda lo demás, y tu saber hacer te permite disfrutarlo. Ojalá los que comparten la vida contigo sepan entenderlo

  3. No te imaginas el tiempo que llevo pensando ¿Sera que salto el charco sola y me atrevo a viajar a un país desconocido y sin idioma? justo después de mucho tiempo en análisis me encuentro con tu post y si que me ha sacudido, seguramente tu testimonio nos llena de fuerza a muchos para tomar decisiones, esas que nos aterran, las que nos bloquean… Inmensas gracias por tu valor, eres un ejemplo claro de liderazgo cuantico; cumplir sueños desde tu corazón e impregnar a otros de cumplir los suyos es un plus adicional para vivir intensamente esta vida … Un abrazo Colombiano muy fuerte, si no has venido, mi País y yo te esperamos…
    Stephie.

    1. losnunis

      Desde aquí te animamos a que saltes el charco y cumplas uno de tus sueños… No hay nada que perder y mucho que ganar. Te mando un super abrazo a Colombia, un país que tenemos muy pendiente 🤗🤗

  4. 👏🏻 Excelente! me encantó descubrir tu blog y me parece super interesante lo que escribiste para que todos reflexionemos un poco. Y estoy segura de que cualquier persona puede viajar, como vos bien decís «si querés podés». Te felicito, gran post!

  5. Que razón tienes, viajar es sentir y respirar el lugar que visitas. Creo que muchas veces las barreras nos las ponemos nosotros mimos y no somos conscientes de lo que podemos llegar a hacer. Admiro tu valentía y decisión y la de muchas personas que con discapacidad deciden vivir sus sueños. A seguir así!!!

    1. losnunis

      ¿Verdad que sí? Quien solo se quede con las imágenes de su viaje, es que no está viajando bien… Muchas gracias por tus palabras. Un super abrazo 😘

  6. Claudio

    ¡Hola Laura! Buceando por tu blog me encontré con esta joya. Me parece que vais por el buen camino en vuestro objetivo al abrir el blog: demostrar a la gente que hay mil formas diferentes de viajar, y la tuya es una de esas miles. Si, eres ciega y viajas, y por suerte estás en esta página para abrir mentes y enseñarnos vuestro mundo. Un saludo desde Mallorca

  7. Judith

    Gracias por escribir esto, Lau. Creo que es un texto completamente necesario para abrir mentes y para ayudar a la gente a topar con la realidad. Las personas con cualquier tipo de discapacidad pueden vivir como cualquier otra y es bonito que haya personas como tú que estén aquí para contárnoslo. Muchas felicidades!

  8. Laura, dejame decirte que sos una gran inspiración, no solo para otras personas ciegas, sino para todxs los que en algun momento nos ponemos barreras a la vida. Por mi trabajo me relaciono con personas con discapacidad (aquí en Argentina el término correcto es ese, no se en España) y una vez una de ellas me dijo algo que me dejó super pensado. Es muy común que por una cuestión de quedar bien que les digan «personas con capacidades diferentes» y esta persona me dijo «yo no se porqué insisten en llamarnos así, no tenemos visión de rayos x ni podemos volar… vivimos con una discapacidad, pero vivimos con ella, no somos ella». Creo que con todo esto que escribís reforzás mucho de lo que me siguen enseñando cada día todas las personas que nos rodean. Porque después de todo, somos el cúmulo de las experiencias que conocemos y nos cuentas. Gracias por tu sentida proclama! 🙂

    1. losnunis

      Lo primero, gracias por leernos y por tu comentario. Decirte que el término adecuado depende de cada persona… A mí que me llamen invidente me da la risa, soy una persona ciega y ya está… No hay que darle más vueltas. Soy una persona con discapacidad y no pasa nada… En España ahora, el término eSs persona con diversidad funcional… en fin, creo que en cuestión de terminología nunca estaremos todos de acuerdo. Lo importante es hablar siempre desde el respeto.

    1. losnunis

      Uissss, pero que ilusion que se pase por aquí una asociación de perros guía!! Gracias por leerme, por el comentario y mucha energía para seguir luchando por nuestros derechos. Un abrazo

  9. Elsa

    Cómo me alegro de leer esto. Mi madre quedó ciega hace unos meses, no es ciega total, un ojo no lo tiene y en el otro conserva un pequeño resto de visión con unas gafas que la han graduado ahora. Le encanta viajar e ir de monte y ahora planea un viaje a Vietnam con mi padre pero todo el mundo le dice que está loca, que dónde va a ir ciega como está. Me anima mucho ver que no es la única con ganas de ir a recorrer mundo aunque no lo pueda ver.

  10. Vengador andino

    Me gustaría enfocarme a la pregunta o admiración que ocasionalmente la gente expresa a las personas con ceguera. Si alguien te dice: Qué valiente eres para viajar…!!! Esa pregunta o admiración no está dirigida a las personas ciegas… si no más bien es una autoevaluación de ellos mismos. Quiero decir: Ellos creen que si ellos estuvieran ciegos no podrían realizar cosas o les sería difícil movilizarse tranquilamente por las calles y lo ven en las personas ciegas que si lo hacen como algo insólito.
    No lo tomen como algo negativo, sino más bien como un cumplido. Es como si alguien te admirara por caminar en zancos o darte clavados a 200 metros de altura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.