Los 9 imprescindibles de las Fallas

Los 9 imprescindibles de las Fallas
5 (100%) 2 vote[s]

Buenas viajeris del mundo:

Valencia es una ciudad digna de visitar en cualquier época del año.

Su gastronomía, sus playas, su patrimonio cultural y sus parajes naturales, hacen de ella una ciudad apetecible siempre.

Sin duda, la joya de la corona de esta provincia son sus fiestas regionales, las fallas.

Las fallas, una celebración mundialmente conocida y que desde 2016 son patrimonio inmaterial de la humanidad y no es de extrañar, porque si mezclamos, la pólvora, la luz, la música y el color…Obtendremos una mezcla perfecta no apta para miedosos.

Las fallas, empiezan oficialmente el 15 de marzo con la plantá y terminan el 19 de marzo con la cremá.

Aquí os vamos a dejar los imperdibles de las fallas para sacarle todo el jugo a vuestra visita valenciana.

1. La Plantá

La plantá Con este acto empiezan las fiestas grandes de Valencia la madrugada del 15 de marzo.

Por fin, los artistas falleros sacan sus obras de arte del taller y las exponen para que sean admiradas por todo el mundo. Es la culminación de todo un año de trabajo.

Primero se planta la falla infantil y posteriormente la falla grande.

Es un momento idóneo para recorrer los principales monumentos falleros, porque no estarán tan abarrotados de gente como en los siguientes días.

Falla Elda Trinquete. Vallada se encuentra en el centro de un cruce una falla con un motivo marino.  Una sirena central, Poseidon en lo alto y muchas criaturas marinas en la base.

2. Las mascletás

Para nosotros son lo mas top de todas las fallas. Se disparan del 1 al 19 de marzo, todos los días a las 14:00 en la plaza del ayuntamiento.

No hay opción, o las amas o las temes, pero indiferente no te van a dejar. Son miles y miles de kilos de pólvora explotando en pocos minutos. Se crean ritmos, tensión y expectación hasta que llega el final apoteósico donde no te oyes ni a ti mismo.

Como recomendación os decimos que intentéis ir con 1 hora de antelación para coger buen sitio y que abráis la boca para prevenir problemas en los tímpanos.

La plaza dell ayuntamiento de valencia desde un balcón. Una tupida manta de personas y al final el humo de la mascletá.

3. Castillos y Nit del Foc

Si las mascletás son las reinas del día, los castillos de fuegos artificiales son los reyes de la noche durante los días principales de fallas.

Normalmente se disparan a las 12:00 de la noche, a excepción de la Nit del Foc (18 de marzo), que es a la 01:30.

Es un espectáculo de sonido y color que se puede disfrutar en el antiguo cauce del río Turia, a la altura del paseo de la Alameda.

La Nit del foc es el castillo, entre los castillos, Su duración es mas larga y marca el principio del fin de las fallas.

Fuegos artificiales morados y naranjas

4. La ofrenda de flores a la virgen

La patrona de Valencia es la virgen de los desamparados y en este acto, el 17 y 18 de marzo, todos los falleros y falleras van a rendirle culto.

Se lleva un ramo de flores, cada falla de un color acordado previamente y se va creando un manto gigante a la figura de madera de la virgen, que han colocado en la plaza donde se encuentra la catedral de Valencia. El diseño del manto es diferente cada año y con las flores sobrantes, se crea un tapiz que permanece expuesto, junto a la virgen.

La peregrinación de los falleros y falleras, se hace a pie, a excepción de los que vienen de los pueblos de fuera de la ciudad.

El recorrido ocupa la calle de la paz y simultáneamente la calle de san Vicente, ambas van a parar a la plaza de la virgen.

Muchos ramos de flores de muchos colores

5. Visita a los principales monumentos falleros

Todos conocemos los famosos monumentos falleros. Son arte y sátira, es la forma de que el pueblo critique a los poderosos y además, con mucho arte.

Estos monumentos entran en concurso y se divide en secciones según el tamaño y el dinero invertido en ellos. Además, existe el monumento principal y el infantil. Pues bien, si queréis ver lo mejor de lo mejor del arte fallero, no os podéis perder a las fallas ganadoras de la sección especial y aunque cada año  varían los ganadores, siempre suelen ser las fallas del Pilar, La falla de Najordana, la falla de Convento Jerusalen y aunque no entre a concurso, la falla del Ayuntamiento. Si visitáis estas cuatro fallas, captaréis sin problema la esencia del arte fallero.

Muchos de los monumentos pueden visitarse por dentro, si se paga entrada, aunque nosotros no vemos gran diferencia entre pasear por fuera o por dentro.

Falla convento Jerusalem 2018

6. Museo fallero

Cada año, en cada falla, hay ninots, que son salvados del fuego. Pues bien, en el museo fallero podéis ver a los supervivientes de cada año.

Además de los ninots, se pueden ver fotografías de las mejores fallas y los carteles ganadores del concurso anual de fallas.

El museo está ubicado en la plaza Monteolivete 4, en un antiguo convento.

Su horario es de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 14:00. Entrada individual 2 euros, domingos y festivos gratuito.

Edificio del museo fallero. Fachada blanca con una pequeña cúpula negra y una torrecita blanca

7. Calles iluminadas

Esta es la cara mas deslumbrante de las fallas. Y es que cuando decimos que Valencia es la tierra de la luz, no es por decir.

Las calles iluminadas es uno de los elementos principales de las fallas. Tanto es así, que hay un concurso específico de calles iluminadas.

El encendido de las calles son el viernes de antes de la plantá y tras la deliberación del jurado se otorgan los premios.

En los últimos años, el nivel ha subido muchísimo. Los efectos de luces y colores al ritmo de la música son espectaculares. En concreto hay cuatro calles que no os deberíais perder: Falla Sueca-literato Azorín, Falla Cuba-Puerto rico, Falla Cuba-Literato Azorín y falla Avenida Malvarrosa-A. Perez Cavite.

Calle cuba iluminada en tonos verdes, haciendo efecto de profundidad. Se lee Mahou y Falla Cuba

8. Cremá

Con el fuego se terminan las fallas cada año. El 19 de marzo es la cremá y con ella el fin de las fiestas.

El último acto fallero empieza a las 22:00h con la cremá de las fallas infantiles. A las 00:00h es el turno de los monumentos grandes.

La última falla en quemar es la del ayuntamiento, después de haber disparado un castillo de fuegos artificiales.

En la image predominan los tonos naranjas de fuego. Al fondo un bloque de edificios, de noche, un ninot arde e ilumina toda la fotografía

9. Buñuelos de calabaza

Como buenos gordiviajeros, tenemos que hablar de la comida típica de las fallas, los «bunyuelos de carabassa». Este es el sabor indiscutible de las fallas. Se trata de unos dulces elaborados a partir de harina y pure de calabaza.

En cualquier época del año son mucho mas difíciles de encontrar, pero en fallas los encuentras en cada esquina. En churrerías, cafeterías, pero sobre todo en los puestos callejeros estilo «food truck» que brotan en plazas y calles.

Su sabor es parecido al de las porras pero mas dulces y esponjosos. A nosotros nos encanta pasear por valencia y comprar un cucurucho de estas delicias falleras. ¡No podéis volver de fallas sin haberlos probado!.

Si queréis probar los buñuelis con más solera de Valencia tenéis que visitar la churrería Santa catalina al lado de la plaza de la reina.

Un buñuelo de calabaza tradicional bañado en azúcar

Esperamos que con estos imprescindibles tengáis la sensación de haber aprovechado bien vuestra escapada fallera.

Si queréis hacer un tour guiado os recomendamos Tour de la Valencia fallera con civitatis

Nos seguimos leyendo. ¡Un nuni-abrazo!

2 comentarios en “Los 9 imprescindibles de las Fallas

  1. Alba

    Me ha encantado! Soy valenciana y ya conocía todo esto, pero me ha encantado la recopilación y se va a convertir en el post de cabecera para recomendar la visita de las fallas. Un nunibeso!

  2. Tantas noticias que habré visto en el Telediario de las Fallas de Valencia y leyéndote he aprendido mucho más! Desde luego te puedes hacer una perfecta agenda siguiendo este post, muy útil. Lo que no se yo es si aguantaría tanto ruido jeje
    Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.