Buenas viajeris del mundo:
Cualquier fan de Harry Potter que se precie, habrá oído hablar de la exposición que está teniendo lugar en el pabellón 1 de IFEMA, Madrid.
La locura mágica, madrileña, comenzó en noviembre. Esta teniendo tanto éxito que se prolonga hasta el 2 de abril. Así que si todavía no habéis podido disfrutar de esta expo… ¡Corred insensatos! ay no, que eso es del Señor de los anillos.
Hogwarts abre sus puertas para nosotros y nos desvela sus secretos. ¿Nos acompañáis?
¿En que consiste?
Es un pabellón enterito lleno de objetos, trajes, escenarios y artefactos del mundo de J.K. Rowling. Aunque os advertimos que todo esta basado en las películas.
Hay muchos espacios diferentes en la exposición y vamos a enseñaros nuestros favoritos:
1. La zona tenebrosa, con los trajes de los mortífagos.
2. El bosque prohibido con dragones y arañas gigantes.
3. Aulas de pociones y de herbología, donde el visitante puede sacar una mandrágora de su tiesto.
4. El campo de Quidditch
5. La sala común de Gryffindor.
Además se puede entrar en la famosa cabaña del guardabosques del castillo
o contemplar las figuras de Dobbie, por ejemplo, al cual esta prohibido tirarle calcetines por muchas ganas que tengamos de ser nosotros sus liberadores.
No existe un orden para ver los objetos, podemos recorrer la sala a nuestro antojo, repetir o saltarnos alguna zona, eso si, esta prohibido tocar nada en todo el recinto, aunque a nosotros se nos escapó la manita en más de una ocasión.
Al final del todo, justo antes de salir, como en la mayoría de atracciones turísticas, se encuentra la tienda, con peluches, tazas y cualquier tipo de recuerdo mágico que quieras llevarte a precios carisimus totalus.
Nuestra opinión
Realmente superó nuestras espectativas, porque habíamos leído tan malas críticas que íbamos un poco desinflados.
Es cierto que no es muy accesible. Es una locura de gente por cada turno. Hace mucho calor y puede resultar un poco agobiante. Pero, creo que la emoción de estar rodeado de los objetos mágicos que tantas veces has leído o has visto puede con todo lo malo que tenga.
Sobre la audioguia
Esta la opción de pagar una audioguía. Nosotros las cogimos y nos resultó muy útil porque aunque no describe lo que estas viendo, te aporta mucha información de cómo se crearon los diferentes objetos y de donde nacieron las ideas de los diseños.
La audioguía cuesta 6 euros, Os aconsejamos que si vais en grupo o en pareja, compréis solo una, ya que se puede escuchar a través de dos auriculares. Además se puede repetir la información las veces que queramos.
Recomendaciones.
En la página oficial del evento os lo indicará, pero al ser una exposición organizada por turnos, es mejor estar un poco antes de la hora de acceso. Se crea una cola considerable. Aunque a las personas con perro guía, silla de ruedas o con movilidad reducida se nos permite el acceso directo, sin cola.
No se puede hacer fotos con flash y la sala está muy oscura. Os recomendamos que hagáis las fotos con una cámara y no con el móvil.
Nos encantó la presentación que hacen en la antesala, con el sombrero seleccionador. Por cierto y como no podía ser de otra manera, al colocarselo a Grace, le mandó a la casa de Gryffindor.
Es sorprendente la cantidad de detalles de cada objeto, lo real que parece todo y la magia que han conseguido impregnar en el lugar, supongo que la música de fondo también ayuda.
Una cosa que no podemos dejar de mencionar es el olor a palomitas que hay en toda la sala. No sabemos de dónde viene ni por qué huele así, pero parece que estás en una sala de cine. ¿Estará hecho adrede?
Es genial poder sacar una Mandrágora de la tierra y oírla chillar. Hacerte fotos con los estandartes de tu casa favorita. O enterarte de como crearon los efectos especiales de muchas de tus escenas favoritas.
Creo que no somos muy objetivos porque somos fans de Potter nivel 300, pero a estado a la altura y si no fuese por la cantidad de gente, le daríamos cinco estrellas.
¿Como llegar?
Se puede llegar fácilmente en la línea de metro 8 de metro, estación «feria de Madrid». La parada queda muy cerquita del pabellón.
También se puede ir en autobús con las líneas 112, 122 y línea 828, en todas hay que bajar en la parada «Feria de Madrid».
Para los que prefiráis, el coche es otra opción tomando las salidas 5 o 6 de la M-40. Existe un parking justo al lado donde dejar el vehículo.
Entradas y horarios.
Martes a jueves: 10h a 20h
Viernes: 10h a 22h
Sábados y domingos: 9h a 22h
El último pase tiene lugar una hora y media antes del cierre.
Las entradas las podéis consultar y adquirir en la página oficial . Os anticipamos que oscilan entre los 13 euros las infantiles y los 16 euros las de adultos. Hay descuentos especiales para grupos de mas de 10 personas y packs familiares.
Nos seguimos leyendo, simples muggles. ¡Un nuni-abrazo!
Me ha encantado el post! Y me han entrado muchas más ganas de ir! Gracias por los enlaces y los datos útiles, tomo nota! Gracias por compartir todas vuestras vivencias. Un abrazo viajero!
Gracias por leernos. Estamos seguros que te enamorarás como nosotros, eso si, evita la tienda si no quieres arruinarte😂
Un nuni-abrazote🐸
Voy directa a la página de Renfe a buscar billetes para irme a Madrid!! Aunque tenía muchas ganas de ir empezaba a darlo por perdido… Pero es que después de leer este post me niego a qué se me escape. Y cierto, ha sido un post sin mucho spoiler 😉😉
Jajajaja mira primero si quedan entradas!! Cero spoilers, pero si has visto las pelis ya esta todo dicho😂
Nos alegra haberte dado el empujon para ir. Un nuni-abrazo🐸
Seguramente no seréis los únicos a los que se les escapó la manita… Porque para los fans de Harry Potter esta exposición tiene que ser todo un sueño. Yo no lo soy, pero me parece divertido que tengáis la oportunidad de ir a verla!
Hola, me gustaría ir a la esta exposición de Harry Potter el mes que viene con mis sobrinos, tienen 6 y 10 años, ¿la audio guía esta pensada para ellos? ¿es entretenida? o ¿mejor dejo que exploren las diferentes salas y solo cojo audio guía para mi? Gracias y un saludo
Hola Lena.
No hemos visto que esté muy enfocada para niños… Más bien son descripciones del montaje, diseño y escenografía. Cógete una para ti y que los niños disfruten por la sala. De todas formas, podéis compartirla entre los tres.
Un nuni-abrazo🐸
Hola una vez más chicos. Me ha gustado mucho el artículo y, qué decir, con todo lo que enseñáis me muero de ganas por ir y veo que todavía estoy a tiempo. Os quería preguntar cuánto se tarda más o menos en visitar la exposición ya que solo quedan entradas por la tarde y tengo que cogerme el tren de vuelta sabiendo cuando acaba la visita. Gracias y un saludo.
Hola!! Nosotros tardamos una hora y cuarto, así que supongo que entre una hora o una hora y media mas o menos.
Un nuni-abrazo🐸
La verdad no me considero muy Fan de Harry Potter… pero aún así creo que debe ser muy emocionante e importante conocer los secretos de esa gran Zaga que en ocasiones nos hace trasnochar… Espero que hagan algún día esa exposición aquí en Colombia, no me lo perdería… muy interesante Nuni… Abrazos…!
¡Tengo una amiga a quien le encantaría esta exposición de Harry Potter! Yo soy todo lo contrario, no he leído ni un libro, pero lo cuentas con tanta pasión que dan ganas de ir.
A veces ir con las expectativas bajas hace que luego te sorprendas más!