¿Es accesible el Museo del Alcázar de Toledo?

¿Es accesible el Museo del Alcázar de Toledo?
5 (100%) 1 vote[s]

Buenas viajeris del mundo.

Como ya sabéis somos muy fans de los lugares accesibles around the world, y no solo porque yo sea ciega, si no porque defendemos firmemente la inclusión real en todos los sectores de la vida.

Panorámica desde la plaza de enfrente del edificio del museo del ejército.

Pues bien, el museo del ejército nacional tiene una sala accesible muy bien organizada.

Este museo se encuentra en el Alcázar de Toledo, y para no enrollarme mucho os contaré que es una fortificación situada en el punto mas alto de esta ciudad. Fue ocupada por romanos, visigodos, árabes y por diferentes reyes españoles.

Antigua armadura del ejército español

Realmente, es un milagro que todavía siga en pie ya que a lo largo de su historia sufrió grandes incendios durante la guerra de sucesión, la guerra de la independencia y un fuerte asedio en la guerra civil, del cual aún podemos ver y tocar los agujeros de bala en las fachadas.

Desde 2010 alberga el museo del ejército nacional, con más de trece salas de exposiciones, permanentes y eventuales.

En concreto la exposición accesible esta reservada únicamente a personas ciegas y sus acompañantes. No hay que reservar ni avisar previamente, únicamente sacas tu entrada y solicitas visitar la sala adaptada y…¡
Tachán! Un empleado o empleada del museo te acompaña en todo momento.

Laura tocando un uniforme con casco de metal dorado, chaqueta negra con motivos dorados, pantalón y botas negras

La sala es una maravilla, compuesta por objetos, armas, uniformes e insignias donadas especialmente para esta sala.

Uniforme del ejército español en un maniquí con chaqueta pantalones y gorra, en tonos verdes.

Podemos tocar piezas originales como uniformes, cañones o morteros, aunque también hay réplicas de otros objetos como mosquetones, armaduras o espadas. Aún así son réplicas hechas hace un par de siglos, que tampoco está nada mal.

Reproducción de cañón para defender el Alcázar que se podía tocar

Hay muchísimas insignias y condecoraciones militares con su correspondiente cartel explicativo en braille al lado.

Vitrina con condecoraciones doradas del ejército

Las explicaciones en braille están a lo largo de toda la sala, en cada objeto. Tocamos armaduras, armas y máscaras de aviadores.

Si de algo no nos enterábamos, porque no somos muy tops en este tema, la guía que nos acompañó nos explicaba el funcionamiento de todo o el significado de cada símbolo.

También habían diferentes banderas y cascos militares aunque para mi, la pieza estrella fue una enorme maqueta hecha en piedra del Alcázar justo después del asedio en la guerra civil española. Los detalles y la minuciosidad con la que esta hecha es increíble y hace que las personas ciegas nos enteremos a la perfección de la forma y diferentes espacios de la fortaleza.

Laura tocando la maqueta gigante que representa el Alcázar

Es una sala, donde cada detalle está pensado para que las personas con discapacidad visual tengamos acceso a toda la información. Un ejemplo perfecto de que la accesibilidad no está reñida con el ocio. Que yo pueda tocar las piezas no implica que el resto de visitantes sin discapacidad no puedan disfrutar del museo. Una actividad para todos los públicos.

En definitiva, si vives cerca de Toledo o pasas por allí, deberías visitar esta sala, es super completa y desde luego en cuanto a accesibilidad se refiere, lo han hecho de maravilla.

Datos de interés

Horario: de 10:00 a 17:00 de martes a domingo.

Tarifas

Normal: 5 euros.
Reducida: 2,50 euros.
Entrada mas audioguia: 8 euros.
Entrada mas audioguia reducida: 5,50 euros.
Los domingos la entrada es gratuita.
Web: http://www.museo.ejercito.es/

Nos seguimos leyendo. ¡Un nuni-abrazo!

Un comentario en “¿Es accesible el Museo del Alcázar de Toledo?

  1. El Museo del Alcázar se merece 5 estrellas! Esta muy bien organizado, que te acompañe un empleado para explicartelo todo es un gran plus. Otros museos deberían tomar ejemplo, accesibilidad para todos!
    Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.