Antiguo Canal de Sian ka’an

Antiguo Canal de Sian ka’an
3.5 (70%) 2 vote[s]

Buenas viajeris del mundo.

En nuestro viaje a la Riviera Maya, tuvimos la suerte de conocer de una forma muy especial, la reserva de la bioesfera de Sian Ka’an. En maya significa «puerta del cielo» y no nos extraña, porque es un auténtico paraíso natural.

Podéis encontrar amplias playas de arena blanca, manglares, bahías y cenotes. Además de 23 yacimientos arqueológicos.

Es una zona protegida, por lo que no se puede entrar alegremente. Se puede pagar la tasa de entrada a la reserva, si todavía no se ha cubierto el cupo de gente que puede acceder en el mismo día, o podéis contratar una agencia que os arregle todo el papeleo y de paso, os enseñen la zona con un guía especializado.

Nosotros contratamos una agencia, obviamente y como siempre, sostenible con el medio ambiente y de turismo responsable.

La agencia se llama Community tours Sian Ka’an. Ofrece varias excursiones dentro de la reserva con grupos reducidos.

Nosotros nos decantamos por conocer de una forma muy original el antiguo canal maya de Sian Ka’an. Este canal fue construido por los mayas hace aproximadamente 1000 años, para conectar las diferentes lagunas e intercambiar enseres.

FLOTACIÓN POR EL ANTIGUO CANAL DE SIAN KA’AN

Mar al fondo, pequeña explanada, un puentecito de madera y a la izquierda vegetación

Nos recogieron en el hotel y fuimos al embarcadero donde nos esperaba nuestro guía autóctono con el capitán de la lancha. Tras rellenar los formularios para acceder a la reserva, incluyendo grupo sanguíneo y declaración responsable, no olvidemos que Sian Ka’an tiene animales no muy amigables como cocodrilos o manatíes, nos subimos en la lancha y empezamos nuestro paseo entre manglares.

Durante el trayecto nos fueron explicando los diferentes tipos de manglares y como diferenciarlos. En la zona que estuvimos, sobretodo había manglar rojo.

Realmente no teníamos muy claro lo que teníamos que hacer una vez llegásemos al inicio del canal, nadie nos dejaba nada claro y cada vez nos poníamos mas nerviosos.

Una vez llegamos a otro pequeño embarcadero muy, muy rudimentario, bajamos y vimos un pequeño templo maya y ahí si, nos explicaron que teníamos que hacer a continuación.

Era simple, únicamente teníamos que saltar al agua con nuestros chalecos salvavidas y dejarnos arrastrar por la corriente del agua entre manglares.

Nunca algo tan sencillo había sido tan relajante. El olor del ambiente, los sonidos de os animales y las respiraciones, tu propio chapoteo en el agua y nada mas… Se convirtió en lo más increíble de todo el viaje a Riviera maya.

Fueron 45 minutos de flotación, con las hojas de los árboles rozándote la cara, los peces saltando a tu alrededor y el solecito caletándote.

Una vez se termina la flotación, vuelves a subir a la lancha y te diriges a la zona de avitistamientos de Manaties y cocodrilos. En ningún momento se interactua con ellos, ni se les da de comer ni ninguna práctica que pueda dañarles. Únicamente se les contempla de lejos.

Por último y antes de salir de la reserva de Sian Ka’an, te das un baño en una pequeña bahía de arena blanca llamada playa del pez maya y navegas por mar abierto en las costas caribeñas llenas de barreras de arrecife. Vamos, un sueño hecho realidad.

Para ponerle el broche de oro a una excursión perfecta, se disfruta de una auténtica comida maya, después de visitar el museo comunitario, donde se exponen vestidos típicos mayas, altares tradicionales del día de difuntos y objetos de la vida cotidiana de la cultura maya.

Plato con cochinita pibíl
Plato de pescado cocinado en el mismo horno que la cochinita pibil

¿Accesible con discapacidad visual?

Es un lugar y una excursión totalmente recomendable para personas con ceguera.

Te recogen en el hotel y en todo momento vas acompañado por varios guías que te ayudan, orientan explican, y dirigen en cada paso de la actividad.

Aunque no sea un lugar adaptado expecificamente, no hace falta, todo se puede tocar, oír y sentir. La parte mas visual y por tanto mas aburrida para las personas ciegas, quizás sea el avistamiento de cocodrilos y manaties, ya que no se puede tocar, obviamente, y no son animales muy ruidosos. Aún así oír su chapoteo y saber que a pocos metros hay un animal que podría incarte el diente, impresiona lo veas o no.

El museo no está adaptado con audioguía o carteles en braille, pero como es tan pequeño y vas con el guía de la excursión, te enteras de todo y puedes seguir el hilo perfectamente. Yo toqué todas las piezas a mis anchas y nadie me puso ningún Problema.

RECOMENDACIONES:

Os recomendamos que llevéis traje de baño, toallas, bloqueador solar biodegradable, sandalias, agua y un cambio de ropa.

Además de la cámara y si tenéis alguna cámara de acción, tipo GoPro, es un sitio perfecto para grabar el descenso por el canal.

Es recomendable que paguéis la excursión en mano y con pesos mexicanos, porque el cambio que hacen no es muy exacto y si pagas con tarjeta te cobran un 4% mas.

Esperamos que os haya gustado nuestra experiencia en la puerta del cielo maya. Nos seguimos leyendo. ¡Un nuni-abrazo!

5 comentarios en “Antiguo Canal de Sian ka’an

  1. Alba QD

    Me ha encantado como siempre la manera de transportarnos a ese lugar tan mágico. El añadido de la accesibilidad dirigido para personas ciegas me parece un buen aporte, cuanta más información mejor. El aporte de lo necesario para esta excursión, genial. Sinr duda, un 10 para este Post!

      1. Andrés

        Hola amigos. Bueno, para empezar me gustaría contarles un poco de mi.
        Yo tengo ceguera y ésto es debido a una enfermedad muy extraña en la retina causando que mi vista sea muy limitada. Para ser más específicos, cuando camino tengo que usar bastón, cuando utilizo la portatil o el celular, uso aplicaciones de accecibilidad..
        Por otra parte, deseo manifestarles mi incredulidad hacia las experiencias que han tenido en relación a los viajes que realizaron.
        Para mí, se me hace dificil desplazarme de un lugar a otro en las calles ya que necesitas ayuda para hacer diferentes cosas como entrar a algún lugar nuevo, cruzar avenidas, tomar un taxi, etc.
        Mi pregunta sería; ?Cómo han llegado a hacer todos esos viajes solos y con la dificultad visual que tienen.
        Saludos y un abrazo.

  2. Que bien que os gustara tanto la excursión! Y vaya sorpresa con eso del grupo sanguíneo, no me comentaron nada, yo no les podría decir el mio jaja
    Me alegra que la experiencia fuera totalmente accesible y la disfrutaras al máximo
    Un besazo pareja

  3. Pingback: Bienvenidos a Ek Balam - Nunitravelers

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.